“Algo de historia sobre la Escuela Técnica Colegio Salesiano 

Santo Tomás de Aquino – Valera”

El próximo 31 de este mes de enero, la Iglesia católica celebra la fiesta de San Juan Bosco. Son muchos los exalumnos que pasaron por las aulas de esta obra salesiana “Santo Tomás de Aquino”. Muchos de ellos han muerto, otros han construido su vida fuera del estado Trujillo en Venezuela o en otros países y otros, quizás la mayoría, viven en Valera o en sus alrededores. Para todos esos exalumnos y para los alumnos actuales van estas líneas, con el propósito de que conozcan algo de la historia de este colegio en el que se educaron y prepararon para la vida. Los Salesianos llegamos a Venezuela el 19 de noviembre de 1894, y a la ciudad de Valera el 14 de diciembre de 1927, para hacernos cargo del colegio Santo Tomás de Aquino que el P. Antonio Mejía nos dio en venta al ser nombrado obispo de Guayana. Los primeros llegados a esta ciudad de las siete colinas, fueron el P. José Zanolo, director y el P. Amadeo Cocchi. Ellos empezaron a escribir la historia educativa - pastoral del colegio el 14 de enero de 1928, con segundo y tercer grado. 

Durante 31 años el colegio funcionó como internado y externado en el centro de Valera, en la esquina de la calle Peñalver con la avenida Sucre, donde actualmente está Edivica. 

El ritmo de vida de la ciudad crecía con cierta rapidez, aumentaba la construcción y se acrecentaba la vida comercial, y ello iba dificultando también la vida escolar del colegio en el centro de la ciudad; además sus instalaciones iban quedándose pequeñas para acoger la matrícula estudiantil que aumentaba de año en año. Por tales motivos, el P. Enrique Pernía emprende la construcción de la actual sede en Las Acacias, a donde es trasladado el colegio en 1959. Las nuevas instalaciones sin lugar a dudas, son amplias, acogedoras, funcionales y de fácil acceso desde cualquier sector de la ciudad. 

En 1973 se cierra el internado, y en 1981 el estatus socio - económico del alumnado sufre un viraje sustancial, fueron cerrados la escuela básica y el diversificado en ciencias y se abrió el diversificado técnico - industrial y mercantil al servicio de los jóvenes provenientes de los sectores populares, opción que trajo grandes beneficios también para los sectores productivos de la ciudad y del Estado. El cambio recibió críticas de un lado y aplausos del otro, pero abrió “el salesiano”, como era conocido, a la promoción de los sectores poblacionales más necesitados. 

Con el andar del tiempo y siguiendo orientaciones del Ministerio del Poder Popular para la Educación, en el año escolar 2011-2012, se cerró el diversificado técnico - industrial y mercantil y pasó a ser escuela técnica como es actualmente, con un recorrido académico de seis años, recibiendo sus egresados la credencial de Bachilleres Técnicos en la mención de Electricidad, Mecánica Industrial o Refrigeración. 

Para completar la formación de sus alumnos, la comunidad salesiana se dio a la tarea de construir una casa para encuentros y retiros en Llano Verde, algo más arriba de Mendoza Fría, cerca de Valera. Este centro aparte de atender la población estudiantil de la Escuela Técnica Salesiana en su dimensión humana y cristiana, también presta esas instalaciones para la formación en valores de jóvenes de otras organizaciones de nuestra ciudad y del estado Trujillo. Estimados exalumnos salesianos, después de leer esta breve historia del que fue tu colegio o tu escuela técnica ahora, donde tú viviste tus etapas de niñez y/o de adolescencia, sentirás una mayor veneración hacia San Juan Bosco, pues durante esos años de estudio no sólo adquiriste sólidos conocimientos académicos, sino también un cuerpo de valores humanos y cristianos, los cuales te sostuvieron y te sostienen para ser lo que hoy eres: un “buen cristiano y honesto ciudadano” y un profesional competente. Allí donde estés honra a Don Bosco y difunde los valores de tu formación salesiana.